Golpe de calor, como evitarlo

¿De que se trata? Del aumento de la temperatura corporal por encima de lo normal (hipertermia) a tal punto que hay riesgo de daño de los órganos y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos en nuestras mascotas (1).

¿Cuándo se produce? Sobre todo en Verano, cuando las temperaturas alcanza su máximo y se suma un exceso de humedad, además predisponen actividades y situaciones como, paseos prolongados bajo el sol en horas del medio día y dejar a nuestra mascota en espacios pequeños,  con ventilación escasa o nula y desprotegida del sol, como por ejemplo dentro de un vehículo (1,2).

Signos clínicos. Nuestra  mascota puede empezar a mostrar un comportamiento fuera de lo habitual, todo inicia cuando la temperatura corporal llega a los 42°C (1,2).

Astenia. Falta o decaimiento grave de las fuerzas, pueden verse temblores musculares.

Cianosis. Coloración azulada de las mucosas y piel por una oxigenación insuficiente de la sangre

Respiración rápida, dificultosa

Aumento del ritmo cardíaco y pulso

Piel y pelaje calientes

Alteración de la salivación

Tambaleo, incoordinación

Negativa a moverse

Consecuencias. Al alterarse la temperatura ocurre un desequilibrio del metabolismo provocando daños diversos.

Perdida de azúcar y sales

Petequias. Pequeñas manchas correspondientes a hemorragias muy pequeñas en piel y mucosas

Hemorragia Gastrointestinal 

Falla hepática

Falla renal

Edema cerebral

Fallo multiorgánico

Shock y muerte

La muerte de mascotas en estado grave puede ser inmediato, 24 a 48 horas después de su hospitalización, incluso después del alta médica y en casa una o dos semanas después de su aparente recuperación por falla sistémica tras daños irreversibles y progresivos de órganos vitales (3).

Primeros Auxilios, como actuar y que evitar. No debemos bajar la temperatura bruscamente, provocar hipotermia y un cambio agresivo de la temperatura empeoraría las cosas por ello es totalmente erróneo envolver a la mascota en toallas mojadas, sumergirlo en agua fría o cubrirlo por completo con hielo. Debe bajarse la temperatura gradualmente e intentar hacer que el animal recupere los líquidos que a perdido, con ellos los azúcares y sales, esto mientras es llevado lo antes posible al Veterinario (2).

Llevar a la mascota a un lugar fresco. Debe humedecerse sin tapar la cabeza,  el cuello, parte del dorso y los dedos con paños húmedos y/o pulverizadores con agua a temperatura ambiente, no empapar al animal. El uso de un ventilador podría ser de gran ayuda (1,2).

Poner un cubito de hielo en el puente de la nariz, sobre la cabeza o bajo el cuello, también en las ingles y axilar puede ser de mucha ayuda.

Humedecer su boca con frecuencia sin forzarle a tomar agua o evitar que tome en exceso si es el caso, lamer hielo es una buena opción.

Una vez la respiración se allá normalizado puede mantenerse acostado sobre una toalla húmeda.
Vemos en la comparativa de temperatura que un ser humano en promedio posee una temperatura normal de 36,9°C y llega a hipertermia desde los 38°C. Perros y gatos poseen un rango de temperatura normal que va desde 38 a 39,2°C (39°C en cachorros) considerándose hipertermia grados superiores a estos (2).

Otro dato interesante es que los perros y gatos no transpiran, eliminar am el calor mediante el jadeo, zonas aisladas y escasa de pelaje como el abdomen, además que se dice que sudan solo por las almohadillas de las patas y la trufa.

Factores de riesgo externos. Altas temperaturas en el ambiente, cueste de agua escasa, no fresca o poco renovada, acceso a sombre escasa o nula.

Factores de riesgo de la mascota. La edad, temperamento (nervios o estrés), patologías (insuficiencia cardíaca o respiratoria, etc.), Obesidad, Razas braquicéfalos (morro muy chato), Razas de pelo largo y de capa oscura (absorben y conservan más el calor).
Podríamos prevenir el golpe de calor frente a factores de riegos propios a tu mascota y el ambiente dejando el paseo para horas de la mañana y pasada la tarde, las salidas al medio día que se limiten a hacer sus necesidades y volver a casa, además puedes llevar contigo una fuente de agua fresca para ofrecerle con frecuencia o incluso rociar agua en su cabeza, cuello y dorso durante el paseo. Procura llevarle siempre con una correa (1,2).

Una mascota dentro del coche, pasaporte a la muerte. Dejar a tu perro o gato dentro de un vehículo en días calurosos en condenarlo a la muerte en cuestión de minutos, especialmente en verano.

Un coche recién aparcado con las ventanillas abajo posee una temperatura similar a la del exterior del vehículo; por ejemplo en un día con temperatura máxima de 30°C, a los 10 minutos de estar aparcado aumenta a 39°C la temperatura interior, cumplidos los 20 minutos asciende a 43°C donde ya hay un alto riesgo de golpe de calor, y a los 30 minutos la temperatura aumenta a 46°C, momento en el cual se considera mortal para nuestras mascotas. Este ratio de aumento de temperatura responde a un día de calor y humedad altos con un aumento de temperatura de 0,7°C por minuto (2).

Piénsalo dos veces antes de dejar a tu mascota en el coche, recuerda prevenir es la clave de mantener a tu mascota sana y feliz, si tienes alguna consulta puedes contactarme a través de mis redes sociales, no olvides indicar que te ha gustado la publicación y compartirla con tus amigos, ellos podrían necesitar la información.




Referencias
1. Fragio C. Manual de Urgencias en Pequeños Animales. 1era. ed. Multimedica ediciones veterinarias. 2011.
2. Fundación Afinity. Golpe De Calor Vets. [Internet]. [citado 13 de agosto de 2017]. Disponible en: https://www.affinity-petcare.com/veterinary/patologias/golpe-de-calor.
3. Quintana AL. Coagulación intravascular diseminada. Acta Sci Vet. :3. 

Comentarios