Antes de adquirir una mascota, debemos entender que va a tener necesidades, que esta será dependientes de nosotros y ello implica un gasto, y preguntarnos en base a lo que deseamos ¿puedo permitírmelo? Tal vez reconsideres que mascota adquirir al conocer estos datos.
Cuatro de cada diez hogares tienen al menos una mascota según los datos contenidos en el censo difundido por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) con cifras actualizadas a 2015.
El perro figura como animal de compañía predilecto en España, pues el censo contabiliza 5.147.980 ejemplares (21,9% del total), de los cuales el 63% de los canes registrados son de raza y el Yorkshire Terrier es la favorita, seguida de Pastor Alemán, Bichón Maltés, Chihuahua y Labrador Retriever (1).
El número de perros por vivienda aumenta a una media de 1,31 y el 50% de las familias los prefiere de tamaño pequeño, con menos de 10 kilos de peso.
El gato cuenta con menos seguidores ya que el registro de animales contabiliza 2.265.980 (8,2% de las viviendas), con una bajada del número medio de gatos por hogar, hasta un 1,54. El porcentaje de felinos de raza es de sólo el 20% y las variantes preferidas son el Siamés y el Persa (1).
Estos datos son muy representativos pero no totalmente fidedignos porque, pese a la obligatoriedad de que el animal esté identificado, todavía hay muchos perros y aún más gatos que carecen de microchip y no constan en ningún registro. Algo que afecta especialmente a los animales mestizos. La sociedad cada vez está más concienciada, pero aún queda trabajo por hacer.
Sin embargo, no son ni perros ni gatos las mascotas preferidas en España sino las aves, ya que el censo apunta un total de 5.320.000 pájaros en las casas. Además, registra un incremento en el número de mascotas alternativas, como los peces (3.950.000 ejemplares) y el apartado de "otros" (2.030.000) que incluye desde reptiles a roedores, pasando por hurones (en alza), hámsters y tortugas acuáticas (a la baja).
El gasto medio por día en cuidados animales aparece calculado en función de la inversión necesaria en veterinario, medicamentos, limpieza y comida: cada perro cuesta 2,23 euros diarios, prácticamente 814 euros al año. Cada gato, 1,47 euros al día, cerca de 537 euros. Otras mascotas 1,03 euros, casi 376 euros al año (1).
Ya conociendo estos datos, lo siguiente es pensar en nuestro estilo de vida, por ejemplo, si somos activos o sedentarios, si hay niños u otros animales en casa, si estaremos mucho tiempo en casa o muy poco. Sobre todo estudiar sobre el tiempo que podemos ofrecerle, hecho que nos ayudará a tomar una decisión sobre cuál es la indicada para nosotros, y con esta base, buscar la asesoría adecuada.
Escríbeme, si estas en este punto de decisión y necesitas orientación, si tienes alguna consulta o duda, contáctame, recuerda indicar que la publicación te ha gustado, sígueme por mis redes sociales, comparte esta información con tus amigos y recuerda, sé la persona que tu mascota necesita educándote continuamente, sigue los tips y consejos de la semana.
Referencias.
1. AMVAC - Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía.
Informe Sectorial AMVAC 2017 [Internet]. 2017 [citado 27 de agosto de 2017].
Disponible en: http://www.amvac.es/docs/informe_sectorial.pdf
Comentarios
Publicar un comentario