Una nueva estación del año, con ella un nuevo clima, un ambiente y entorno diferente al de unos meses atrás, por ello hay que tomar en cuenta varios aspectos con relación al verano y tu mascota, tanto en casa como en cada paseo.
Quemaduras Solares. Aunque prácticamente toda la economía de la piel de tu mascota esta provista de pelaje, los rayos UV pueden hacerle daño igual que a nosotros, la radiación solar actúa como un irritante de la piel de los animales y provoca lesiones que pueden ir desde un leve enrojecimiento hasta tumores de piel (neoplasias), dependiendo del grado de exposición (1, 2).
Las zonas del cuerpo más propensas en perros y gatos en verse afectadas son la cabeza, puente nasal y orejas, además del dorso ya que con el proceso de muda hace que la capa de pelo del invierno se pierda, y ese pelaje más fino en muchos casos no es suficiente protección ante el sol (1).
También es común ver lesiones en las almohadillas plantares, con ulceración tras caminatas prolongadas o contacto de las patas sobre una superficie excesivamente caliente durante largo tiempo (1,2).
Mejor es prevenir, así que evita la exposición directa al sol sobre todo en horas comprendidas entre las 11h y 15h (1).
No rasurar en exceso a los animales, dejar 1 cm de pelo ayuda a protegerles del sol (1).
Si la mascota tiene un área rasurada a causa de una cirugía, cura de una herida o cualquier otro procedimiento, se recomienda cubrir la zona, por ejemplo con una camiseta de diseño específico (2).
No es común hacerlo pero podemos utilizar filtros solares especiales para mascotas,cuando es imperativo yo recomiendo básicamente un factor mínimo de SPF 15 UVA-UVB, aplicándolo en las zonas desprovistas o con poco pelo, unos 30 minutos antes de salir y repetir varias veces al día si continúan expuestos (1,2).
Perros blancos o con orejas y puente nasal blanco, se deben evitar exponer al sol, ya que son propensos a sufrir tumores de piel de carácter maligno como por ejemplo el carcinoma de celular escamosas, las razas con mayor predisposición son el Bull terrier y Dálmatas. Lo mismo en Gatos, proteger especialmente a los de pelaje blanco y de raza Sphynx (1).
OTITIS
El 16% de las otitis externas se producen en verano. El 21,3% se producen por cuerpos extraños como semillas y espigas, tiende a verse afectado un solo oído y puede derivar a problemas más graves por ello deben ser revisados siempre por un Veterinario. También son comunes en provincias con un alto porcentaje de humedad, perros nadadores y un secado insuficiente de las orejas tras el baño de tu mascota (3).
ATENTO EN LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Con la llegada del buen tiempo nuestras mascotas tendrán más acceso al exterior, por ello serán más propensos a sufrir de percances.
Especial cuidado con las ESPIGAS. Las espigas no son más que inflorescencias formadas por un conjunto de flores hermafroditas que están dispuestas a lo largo de un eje, el ejemplo más fácil de recordar es el trigo, pero hay muchas plantas que florecen en forma de espiga. Por la forma de éstas, cuando se introducen en un tejido tienden a migrar entre él, provocando una fístula a su paso, su avance es constante, aunque también es común que se quede retenida en alguna parte del organismo (4).
Después del paseo se deben revisar los espacios interdigitales, orejas (por lo mencionado en el apartado de otitis) y cavidad nasal, en ésta última provocan estornudos violentos y seguidos, en algunos casos hemorragias. También pueden ingresar en los ojos provocando usualmente úlceras corneales y conjuntivitis. También puede revisarse el cuerpo del animal, sobre todo si son de pelo largo (4).
Recomiendo evitar las zonas de paseo donde puede haber espigas, y si la mascota sale sola, intentar revisarle a diario.
Problemas gastrointestinales. Nuestros pequeños amigos pueden toparse con cuerpos extraños, denominando así a todo objeto no comestible el cual podrían ingerir (bolsas plásticas, cuerdas, trapos, etc.), éstos podrían producir cuadros clínicos complejos y graves. También las posibilidades de que encuentren material orgánico o alimentos en descomposición, que además de su estado pueden contener aderezos o componentes dañinos que lleven a tu mascota a sufrir una gastritis o enteritis aguda y hasta intoxicarse si lo alcanzan a comer, incluso morder (5).
Estas son situaciones q pueden ocurrir en cualquier momento del año pero es mucho más probable que ocurra durante el verano, por ello si ves a tu mascota apática, decaída, con vómitos, diarrea y/o con dolor abdominal llévale lo antes posible con su veterinario.
Picaduras o contacto con animales silvestres de riesgo. En verano se debe tener mayor cuidado con posibles picaduras de insectos como abejas, abejorros, hormigas, pulgas y orugas como la Procesionaria del pino. Se debe estar alerta con el puerco espín, picadura de serpientes y el contacto con sapos, los daños podrían ser graves en tu mascota si llega a encontrar tratase con uno de estos animales.
Golpe de calor. Debes evitar a toda costa situaciones que puedas llevar a tu mascota a padecer este incidente, en un alto porcentaje de casos es mortal, y el factor de la temperatura ambiental puede llegar a ser incontrolable en verano, por ello hay cosas que debes aprender a manejar y otras que no debes hacer para prevenir este cuadro de urgencia, hablaremos de forma específica con referencia a este tema la semana entrante.
Referencias
1. Noli C. Los animales tambien deben protegerse del sol, Revista Consulta de Difusión Veterinaria. 9/2004. nº13: 36.
2. Gutierrez MA. Como prevenir efectos del sol [Internet]. [citado 19 de agosto de 2018]. Disponible en: https://www.mascohotel.com/wp-content/uploads/2013/10/como-prevenir-efectos-del-sol.pdf .
3. Mañe, MC. Otitis externa en perros y gatos. Revista Consulta de Difusión Veterinaria. 10/1999. nº64: 61-68.
4. Machicote G. Dermatología canina y felina. Ed Servet. 2011.
5. Aller M. Lesione más frecuentes del aparato digestivo. Revista Consulta de Difusión Veterinaria. 5/1998, nº48: 75-81.
Comentarios
Publicar un comentario