Desparasitación - Plan Sanitario


El más importante de los temas en materia de salud pública cuando hablamos de mantener a toda la familia sana desde un punto de vista preventivo, el Plan Sanitario de tu mascota, el cual empieza desde temprana edad y debe continuar el resto de su vida.

Todo inicia con la desparasitación, a la cual se le suman las vacunas. Los protocolos a seguir varían según especie, raza y edad, finalizando con la identificación de la mascota por microchip.

Existen dos formas diferentes para desparasitar a nuestra mascota; interna y externa, para lo cual contamos con diferentes productos para cada fin, aunque para algunas especies ya hay en el mercado lo que llamaríamos un “todo en uno”. La desparasitación interna generalmente controla parásitos gastrointestinales, por otro lado la desparasitación externa controla garrapatas, pulgas, piojos, ayuda a repeler mosquitos y pueden beneficiar al tratamiento de ácaros.

Hablemos de Caninos. Los perros se desparasitan internamente desde muy pequeños, se recomienda administrar al cachorro cualquier desparasitante especializado de amplio espectro por vía oral y según su peso, los laboratorios poseen instrucciones diferentes según sea el producto que elegimos, pero en reglas generales sería;

Primera dosis se administra a los 15 días de nacido, luego continuar cada 15 a 21 días una dosis según peso hasta cumplir los 3 meses edad (12 semanas), posteriormente desparasitar cada mes hasta cumplir 6 meses de vida (24 semanas) y finalmente se recomienda desparasitar cada 3 a 6 meses según el entorno y vida que haga la mascota, sin embargo existe una tendencia de desparasitar a la mascota sólo si lo necesita, es decir, tras realizar un examen coprologico. A cachorros, perros de raza pequeña y gatos normalmente se les administra la presentación en suspensión o pasta, razas de perros medianas, grandes y gigantes se suelen dar comprimidos.

Para la desparasitación externa existe un sin fin de productos los cuales varían en el modo y frecuencia de aplicación, por ejemplo las llamadas pipetas (spot-on) que se aplican de forma tópica en uno o varios puntos del animal según sea su talla y se refuerzan mensualmente. El collar desparasitante, que lo lleva la mascota junto a su collar de identificación y/o arnés de paseo, se cambia cada 3, 6 o 9 meses según el laboratorio fabricante. Algunos desparasitantes externos los hay en comprimidos o bien inyectables, con frecuencia variable de administración. Estos productos no solo se usan de forma preventiva sino terapéutica, es decir, para tratar la enfermedad producida por el parásito, o bien, una infestación activa del mismo. Existen baños antiparasitarios, pero deben usarse para tratar el problema, no para prevenirlo.

Existe una gran controversia con respecto al tratamiento “preventivo” con desparasitantes, pero esto sucede por la forma en la que se interpreta, ya que no se da el desparasitante para proteger a nuestra mascota durante los tres meses a su administración, sino para eliminar o controlar cualquier parásito que se esté incubando en el animal, desde la última vez que lo desparasitamos. Diferente a los desparasitantes externos que si cumplen ambas funciones, tratar y proteger ya que poseen un amplio efecto residual. Siempre deben aplicarse ambos tipos de desparasitantes, internos y externos.

Hablemos de Felinos. Los gatos siguen un protocolo diferente, ya que se les inicia la desparasitación desde la semana 3 de nacidos, y se continua cada 15 días hasta completar cuatro dosis, momento desde el cual se continúa con refuerzos cada 3 o 6 meses, esto dependerá de los hábitos del gato,  si es un animal que deambula fuera de casa, o si no sale de ella respectivamente. La variedad de productos es igual que en perros y según el temperamento del gato se pueden usar diferentes opciones para cubrir las recomendaciones preventivas en todo caso.

La desparasitación siempre debe acompañar al protocolo de vacunas.

Otras especies también deben desparasitarse; roedores, hurones y aves, si tienes alguna consulta al respecto de invito a contactarme.

Mantener a tu mascota libre de parásitos es clave para su salud y la de tu familia, se la persona que tu mascota necesita.


Referencias
1. Protocolos desparasitación Bayer | BayerVet Conecta [Internet]. [citado 22 de agosto de 2018]. Disponible en: https://bayervetconecta.com/blog.php/auth/authorise/protocolos-desparasitacion-bayer.


Comentarios